"Hymns in Dissonance" de WHITECHAPEL, un regreso a sus raíces más brutales...

Un recordatorio de que la brutalidad bien hecha sigue teniendo valor, aunque echemos de menos la valentía que exhibieron en el personal “The Valley"

Crítica: The Darkness “Dreams on Toast”

The Darkness han regresado con su octavo álbum de estudio, "Dreams on Toast" (2025), un trabajo que consolida su lugar en el panorama del rock con una mezcla de su característico humor, riffs potentes y una energía que no decae. Desde su explosivo debut con "Permission to Land" (2003), el cual pude disfrutar en directo hace más de veinte años, que los catapultó a la fama con singles como "I Believe in a Thing Called Love" o “Growing On Me”, el cuarteto de Lowestoft ha navegado por altibajos, incluyendo una separación tamporal y un regreso triunfal documentado...

Crítica: Ghost Bath "Rose Thorn Necklace"

Para mí, Ghost Bath supuso una de las más grandes decepciones musicales de los últimos años, primero en estudio y después en directo, cuando descubrí que no había chicha alguna tras verlos en sus dos últimas giras; sin embargo, la banda liderada por Dennis Mikula (conocido como Nameless), parece haber consolidado su lugar en la escena del post-black metal con una propuesta que desafía etiquetas estrictas. Su quinto álbum, "Rose Thorn Necklace" (2025), llega tras un periodo de introspección y dificultades personales para Mikula, quien canaliza experiencias...

Crítica: Jade "Mysteries of a Flowery Dream"

La música de Jade, un cuarteto procedente de Barcelona, se sumerge en los recovecos más profundos de la psique humana, explorando los límites entre lo consciente y lo inconsciente a través de su segundo álbum, "Mysteries of a Flowery Dream" (2025). Un trabajo publicado en el sello Pulverised Records que consolida su propuesta de death metal atmosférico, un subgénero que, aunque no tan popular como, por ejemplo, el black metal más etéreo, encuentra en Jade a uno de sus más brillantes exponentes, sumado al orgullo patrio. Desde su EP debut "Smoking Mirror"...

Crítica: Behemoth “The Shit Ov God”

Ya lo he escrito en alguna ocasión pero, parafraseando a Woody Allen; recuerdo cuando el aire era limpio, el sexo era sucio y Behemoth peligrosos. Y es que la trayectoria de los polacos ha sido un pilar en el metal extremo, desde sus inicios en la escena del black metal polaco hasta su evolución hacia un blackened death metal con matices teatrales y ambiciosos. Discos como “Demigod” (2004) y “The Satanist” (2014) marcaron cimas creativas, mostrando una banda capaz de conjugar ferocidad, atmósfera y una narrativa provocadora, sonando más accesibles. Por no...

Crítica: Hate ”Bellum Regiis”

En las últimas décadas, la escena extrema polaca ha sido dominada por titanes como Behemoth y Vader, pero Hate, una banda con más de tres décadas de trayectoria, se mantiene como un pilar de consistencia y brutalidad. Su decimotercer álbum, ”Bellum Regiis" (2025), es una prueba de su capacidad para evolucionar sin perder su esencia. Un título que en latín significa "Guerra de Reyes” y no es un álbum conceptual, pero explora temas de poder, sacrificio y mitología, con un enfoque más humano y personal, según ATF Sinner, vocalista y guitarrista de la banda....

Crítica: Eluveitie "Ànv”

Los suizos Eluveitie, reconocidos por su fusión de death metal melódico y elementos del folclore celta, han marcado un lugar destacado en el panorama del folk metal durante más de dos décadas. Y con su noveno álbum, "Ànv” (2025), el octeto liderado por Chrigel Glanzmann prometía continuar su legado en la combinación de potentes riffs, instrumentos tradicionales como la mandolina y la gaita, y una narrativa profundamente arraigada en la mitología celta. Sin embargo, este nuevo trabajo no logra sorprender ni innovar, quedándose en un terreno predecible que,...

Crítica: Ghost "Skeletá"

Conozco a muchos lectores que estaban deseando leer esta crítica, no tanto por lo que puedan descubrir sino por conocer la opinión de alguien que sí escribe sobre Ghost desde hace quince años, porque quiere y no porque toca o porque debe. Una vez más, no se trata de ganarse o no una medalla, simplemente estábamos allí, como en muchas otras ocasiones; en aquella primera gira de “Opus Eponymous” (2010), también nos topamos con un despistado y escurridizo Tobias en la zona de prensa de la gira de “Infestissumam” (2013) en Francia y estuvimos en el backstage...

Crítica: Machine Head “Unatøned”

La primera vez que escribí que Machine Head eran capaces de lo mejor y también lo peor, que su carrera es una de cal por tres de arena y que Robb Flynn es también su peor enemigo, no faltaron las críticas, los insultos e incluso amenazas. Eran los años dorados de Twitter, cuando no había que pagar y todo el mundo comenzaba a creerse que su opinión era validada por el mero hecho de saber aporrear un teclado. Muchos años más tarde, aquellos que me escribieron ya no acuden a festivales o salas de conciertos, Machine Head es una banda que asocian a su juventud,...